Afronta con decisión y entereza las circunstancias de tu vida, y acepta con paz y tranquilidad todas las cosas que te suceden. Son solo pruebas, confía en tu naturaleza interior para encontrar la solución, quédate quieto, mira un punto fijo, escucha a tu interior. Pregunta a la energía que te creo que es lo que debes hacer y no dudes. Debes sentir que esta sucediendo ahora lo que elegiste. ¡¡Mantente firme!!
viernes, 5 de septiembre de 2014
domingo, 24 de agosto de 2014
COORDINADORES DE MESA ONPE ERM 2014
INFORMACION UTIL – COORDINADORES DE MESA ONPE ERM 2014
El REDAM lo pueden obtener de aquí: http://casillas.pj.gob.pe/
El ROP lo sacan de aquí: http://200.37.211.165/.../
Y la CONSULTA DE RUC de aquí: http://www.sunat.gob.pe/
En cada uno de ellos ingresan sus datos y lo que les sale en pantalla lo imprimen y lo adjuntan a su CV.
El directorio oficial de ODPE's ya se encuentra publicado. A continuación adjuntamos el enlace: http://goo.gl/ml3lcp. Gracias.
lunes, 26 de mayo de 2014
PROYECTO PACHACUTEC - VENTANILLA
miércoles, abril 14, 2010
EL PERÚ NECESITA ESPERANZA
No deberías pensar en
terminos de ladrillos sino por lo que inspiras a las personas. "Este pais
necesita más que un edificio, necesita esperanza. Yo he visto el poder de las
ideas y morir defendiéndolas. Un edificio es un símbolo. El pueblo da
poder a los símbolos. Sólo un símbolo no significa nada, pero con bastante
gente puede cambiar el mundo. Los ideales son a prueba de balas. La justicia y
la libertad son más que palabras"
"Aquí es donde nos
defenderemos, debemos prepararnos. No teman afrontar a sus enemigos. Sean
valientes y justos. Siempre digan la verdad. Defiendan a los desamparados. No
lo olviden, peleamos por el pueblo, por su seguridad y libertad"
¿Qué clase de hombre es
aquél que no quiere mejorar el mundo?
¡Ningún hombre, mujer o
niño dormirá en las calles o pasará hambre; tendrán opciones y no serán
marginados!
"El honor es lo que
nadie puede darte pero tampoco quitarte, es un don que te das a ti mismo, crece
dentro de ti y te habla; sólo tienes que escucharlo"
"Si Dios no te ama,
¿cómo pudistes hacer todo lo que hicistes?"
¡¡BIENVENIDOS A DINÁMICAS
DE CONEXION!!
www.fidheldinamicasdeconexion.blogspot.com
PROYECTO PACHACUTEC -
VENTANILLA
Estimados amigos: mi nombre es Juan Jesús Fidhel Maldonado, o simplemente FIDHEL como muchos me conocen, y voy a tener el honor de publicar historias
propias y participadas sobre decisiones que crearon"DINÁMICAS
DE CONEXION". Hay historias que nunca terminan de
escribirse; estas son de este tipo, las completan otros: quienes viven en el
mismo elemento, entre el conjunto de personas o circunstancias similares, y que
deciden seguir su"INTUICION". Todos tenemos historias para contar, si las suyas son de este tipo animese
a publicarlas, yo me ofrezco a hacerlo por usted, comuniquese conmigo, con toda
certeza serán de gran utilidad y servirán de inspiración a muchos; eso es lo
que creo. El punto conceptual central es que "TODOS
ESTAMOS CONECTADOS, TODOS TENEMOS LOS MISMOS COMPONENTES", y al poner en acción
nuestros propios pensamientos creativos y activar la voluntad,"COMUNICAMOS
UN EFECTO Y LA IDEA TOMA FORMA", el pensamiento se
manifiesta.
Es evidente que los hombres están inseguros y desconectados y que son
escépticos respecto de las instituciones; y para "DESPERTAR" es preciso"ABRIR ESPACIOS PARA TODOS Y EN SU
PROPIA VIDA", en su trabajo, en su colegio, en su
actividad, sea cual fuere; "DECIDIR LA ACCIÓN VITAL,
OBSERVAR LAS COINCIDENCIAS, AUMENTAR LA PERCEPCIÓN; APRENDER QUE CONTROLAR NO
ES LA RESPUESTA, QUE LIDERA QUIEN TIENE LA MEJOR INTUICIÓN, Y QUE SI ESTAMOS
CONECTADOS EL CONTROL SE COMPARTE Y LA ENERGÍA SE AMPLIFICA". En vez de quitarse energía
entre si, la comparten, y la acción simultanea que tiende al mismo bien
amplifica la energía, y las Comunidades, Colegios, PRONOEI, WAWA WASI, y Aldeas
evolucionan y aumenta el bienestar. Trabajar esta unidad y solucionar los
conflictos buscando acuerdos en vez de culpables, constituyen los desafíos
permanentes.
PROCESO DE EQUIPOS COMUNITARIOS
Como COLABORADOR A MERITO de la Microrred
de Salud 3 de Febrero - Pachacutec - Ventanilla, cuya sede se encuentra en el
Centro de Salud Materno Infantil Pachacutec Perú Corea, tuve la oportunidad de
ayudar a impulsar el proceso de "EQUIPOS
COMUNITARIOS", conformados por Profesionales de la
Salud, Ministerios, Programas Sociales, Policía Nacional del Perú, Colegios
Profesionales, Universidades, ONGs, Institutos Superiores, Municipios, Región,
Gobernacion, UGEL, Organizaciones Sociales y Empresas Privadas, que quieran"CONECTARSE" para trabajar el Plan Local de Salud de Pachacutec en los Colegios,
PRONOEI, WAWA WASI, Aldeas y Comunidades; y las subsecuentes"CAMPAÑAS
DE PREVENCION Y PROMOCIÓN DE SALUD Y BUENAS RELACIONES FAMILIARES" para difundir sus beneficios a todos los pobladores de Pachacutec; la primera de ellas se llevo a cabo el 23 de
Agosto de 2008, en el Sector "C" - Pachacutec - Ventanilla, dentro y
fuera del Centro de Salud Materno Infantil Pachacutec Perú Corea.
Este evento contó con la asistencia de mas
de 3,000 personas -familias enteras- y la participacion de 37 instituciones: 05 Ministerios (MINSA, MIMDES, PRODUCE,
Ministerio de Educacion, y Ministerio de Justicia), 05 Programas Sociales (PRONAA, Pro Joven,
Juntos, Construyendo Perú, y Mejorando Mi Pueblo), Policía Nacional del
Perú (Comisaria de Pachacutec,
Policía Canina, y Oficina de Participacion Ciudadana), 02 Colegios
Profesionales (Obstetras y Psicólogos), Liga Peruana de Lucha contra el Cancer, Universidad Católica de Pachacutec,
Instituto Superior Tecnológico Taylor, 07 ONG (Plan
Internacional, Asociación Kusi Warma, Aldeas Infantiles S.O.S., Vía Libre,
INPPARES, ISEAR, y Tierra de Niños), Mesa de Concertación
por la Infancia, Municipalidad Provincial del Callao, Red de Salud de
Ventanilla, Centro de Salud Materno Infantil Pachacutec Perú Corea, Centro
Emergencia Mujer Pachacutec Ventanilla, Comité de Damas de la Microrred 3 de
Febrero, 03 Colegios (I.E.5124, I.E.5125,
I.E.5130), Instituto de Alta Cosmetologia
"Rosa Merino Center", C.E.O. Top Look, y 03 Empresas Privadas (Gloria S.A., Inversiones y Representaciones
Lucero S.A.C., y Corporación Milton).Otras siete instituciones se excusaron
de participar pero aseguraron su presencia: cuatro de ellas en el siguiente
evento (ADRA PERÚ, Un Techo Para
Mi País, Asociación Casa del Adulto Mayor Pachacutec Ventanilla, e INPET); dos, acompañando al Equipo Comunitario en los Colegios de Pachacutec(Centro
de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, y Colgate Palmolive Perú S.A.); y una, el 2009 (Bimbo S.A.).
Asimismo, fueron especialmente invitados: 52 Comités del Vaso de Leche y 22
Comedores Populares del Proyecto Piloto Nuevo Pachacutec (Sectores: A, B, C, D, E, y A.H. "Jaime
Yoshiyama"); 12 Comités del Vaso de Leche y 22
Comedores Populares del Proyecto Especial Pachacutec (A.H.:
"Hiroshima", "Los Cedros", "Las Casuarinas",
"Keiko Sofia", "La Libertad", "Mercado Central",
"Cosmovision", "Pedro Labarthe", "Las Poncianas",
"Las Brisas", "Tahuantisuyo", "Micaela Bastidas",
"Miramar", "Shaloom", "Señor de los Milagros",
"San Martín de Porres", "Cruz de Motupe", "Virgen de
Guadalupe", "Los Pinos", "06 de Diciembre",
"Nuevo Horizonte", "Señor de Muruhuay", "Los Olivos de
la Paz", "Villa Rica", "Los Angelitos", "Chavin
de Huantar", "Corazon de Jesús I y II", "Familias Unidas",
y "08 de Agosto"); PRONOEIs y WAWA WASIs
del Proyecto Piloto Nuevo Pachacutec, y del Proyecto Especial Pachacutec;
Colegios del Sector; y la poblacion en general.
DINÁMICAS DE CONEXION
El 29 de Junio de 2008, el Dr. Felipe Castillo Yataco, Director de la
Microrred de Salud 3 de Febrero Pachacutec Ventanilla; el Sr. Jorge Giraldo
Prado, Jefe de Personal; y un servidor, Juan Jesus Fidhel Maldonado, Colaborador a Merito,aprobamos el proceso
de "EQUIPOS
COMUNITARIOS" . El 03 de Julio de 2008, redacte el
documento de trabajo: "REFLEXIONES SOBRE EL
PROCESO DE PREVENCION Y PROMOCIÓN DE SALUD Y BUENAS RELACIONES FAMILIARES, Y SU
CONTRIBUCION CON EL GRAN OBJETIVO NACIONAL DE REDUCCION DE LA POBREZA", que fue aprobado con ciertos agregados(estadisticas). El 08 de Julio de 2008, este proceso recibio el respaldo de la Direccion de
Salud I Callao. De acuerdo a ello, procedi a redactar los oficios de invitacion
al primer gran evento del 23 de Agosto para 5000 personas, con la descripcion
del proceso y la programacion de "INTERVENCIONES
DEL EQUIPO COMUNITARIO" en las Comunidades,
Comedores, Vasos de Leche, Colegios, PRONOEI, y WAWA WASI. Asimismo, el Centro
de Salud Materno Infantil Pachacutec Perú Corea procedio a organizar las "REUNIONES PREPARATORIAS CON LOS
AGENTES Y OPERADORES DE PACHACUTEC".Entre el 11 de Julio y el 06 de Agosto
de 2008, entregamos los oficios de invitacion a mas de 60 instituciones,
llegando a exponer en algunas de ellas.
El 23 de Julio de 2008, el Vice Ministro de Salud, expreso, ante los Jefes
de las Microrredes de Salud de Ventanilla, su complacencia por este proceso.
Las"REUNIONES PREPARATORIAS CON LOS
AGENTES Y OPERADORES DE PACHACUTEC", las "INTERVENCIONES DEL EQUIPO
COMUNITARIO", y el "SEGUIMIENTO A LOS OFICIOS DE INVITACION" dieron sus frutos. Muchas instituciones confirmaron su participacion y
algunas no respondieron, es cierto, pero lo mas significativo de este
proceso fueron las "DINÁMICAS DE
CONEXION" generadas en la poblacion, las
instituciones y las autoridades en general.
Los movimientos iniciales para crear esta "CONEXION" fueron: 1) Abrir la percepción de
los agentes y operadores que trabajan en Pachacutec, varios de ellos de manera
inconexa, y coordinar las "ACCIONES FOCALIZADAS DE LOS
EQUIPOS COMUNITARIOS", 2) Reuniones semanales y/o quincenales,respectivamente, con
los Médicos Jefes de los Centros de Salud y Personal Medico y de Enfermeras, 3) Reuniones periódicas con las ONG que operan en Pachacutec y que tienen como
Centro Piloto de Operaciones el Centro de Salud Materno Infantil
Pachacutec Perú Corea, 4) Mejoramiento de los Centros de Salud de Pachacutec y la atención a los
pacientes, 5) Difusión de los
servicios y acciones de la Microrred de Salud 03 de Febrero, especialmente, del
Centro de Salud Materno Infantil Pachacutec Perú Corea, 6) Apoyo a los Programas
Sociales de otras instituciones que operan en Pachacutec, 7) Articulación de la
Oferta y Demanda de los Servicios de Salud, estableciendo "ESTRATEGIAS
PARA ORGANIZAR Y REUNIR A LAS PERSONAS DISPERSAS, Y APOYAR A LAS ORGANIZACIONES
SOCIALES PARA QUE CONSTRUYAN NUEVOS ESPACIOS DE ACERCAMIENTO Y COMPROMISO
CONCRETO CON SU COMUNIDAD", 8) Reuniones periódicas
con los Directores de los Colegios y los estudiantes de las Universidades que
operan en Pachacutec, 9) Reuniones periódicas con las Presidentas de los Comedores y las Jefas del
Vaso de Leche,10) Constituir el Club del
Adulto Mayor, y el Comité de Damas de la Microrred de Salud 03 de Febrero.
Asimismo, solicitamos a los agentes y operadores de Pachacutec que se
conviertan en puntos de vigilancia -"PUNTOS
CENTINELA"-, y transmitan información veraz y oportuna
de las dolencias que aquejan a la poblacion, para intervenir con las
instituciones que estén "CONECTADAS" -"EQUIPOS COMUNITARIOS"-, animándolas a quedarse a trabajar aquí un "PLAN
LOCAL",que incluya todos los aspectos de nuestra existencia que contribuyen a la
mala salud, desde los factores físicos hasta los mentales y ambientales, y los
métodos para enseñar a las personas a pensar, sentir y actuar de forma sana, es
decir, una medicina de la conducta. Siempre
habrá ayuda si están alertas y abren espacios para todos y en su propìa
vida.
El Plan Local de Salud de Pachacutec contempla la solución a cuatro
dolencias principales; dos sanitarias: "Desnutrición y
Enfermedades Infecciosas", y dos sociales: "Violencia Familiar y
Sexual, y Saneamiento Básico". Estas cuatro dolencias podemos encontrarlas
en los Colegios y en las familias de los estudiantes: "Familias
Disfuncionales", "Niños en Situación de Abandono y Peligro
Moral", "Embarazos Tempranos", "Desnutrición", "Tuberculosis"
-no hay una buena alimentacion y las defensas están bajas-, "Parásitos y
Diarreas" -por mala manipulación de alimentos y agua insegura-,
"Problemas Respiratorios y Neumónicos", "Cancer de Mamas",
"Delincuencia", "Drogadiccion", "Pandillaje",
"Enfermos que están en sus casas y que no tienen ni el pasaje para ir a un
Centro de Salud, o quien los lleve"; y, "Contaminacion" -por
ausencia de Servicios Básicos.
Trabajando con los Colegios (Construccion de Redes de Agua y
Desague, Fumigacion, Examenes Clínicos, Reforzamiento Nutricional, Escuelas de
Padres y Tutores, Visitas guiadas al Centro de Salud Materno Infantil Perú -
Corea, Relaciones Humanas, Eventos Deportivos, Coros, Locución, Actividades en
Beneficio de la Juventud y los Adultos Mayores) podemos atraer a los
padres de familia y abrir las organizaciones sociales que integran para
orientarlos y educarlos. A través de las comunidades organizadas
y lazos entre estas comunidades la solidaridad actuara libremente.
Hay doce "Bolsones de
Pobreza" en Pachacutec. En nuestra sociedad hay
muchos lugares de menores recursos donde existen muchas necesidades básicas
insatisfechas, entre las mas sensibles: "UNA
BUENA ALIMENTACION, SALUD Y AUTOESTIMA", esta ultima muy
sentida especialmente entre los mas jóvenes que rechazan de manera contundente
toda forma de "MARGINACION".Sin vocación de
servicio y respeto a la dignidad de la persona humana, lo demás no significa
nada.
BRINDAR A LOS NIÑOS SENTIMIENTOS DE VALÍA, SEGURIDAD,
CONFIANZA EN SI MISMO Y AUTOESTIMA DESDE LA INFANCIA
"LAS FAMILIAS
DISFUNCIONALES en las que hay gritos, peleas,
violencia, forman niños con baja autoestima que llegan a la adolescencia con
muchas carencias e incluso establecen relaciones amicales perversas, y a veces
repiten patrones familiares de dependencia en unos casos, o de control o
renuncia a si mismos. LAS BUENAS
RELACIONES FAMILIARES elaboradas desde la niñez ayudan a la
familia y logran que el adolescente adquiera seguridad y actúe responsablemente
por considerarlo necesario y no por temor al castigo de los padres".
"Los adolescentes están en la búsqueda de su ubicación en el mundo, y para
ello necesitan diferenciarse de sus padres e identificarse con los amigos. Los
padres ya no pueden decidir por sus hijos, no comparten sus gustos y mucho
menos sus secretos, a veces ni siquiera comprenden sus formas de comunicarse.Aquí
se juega la capacidad de padres e hijos de tener una relación flexible para
permitir esa definición de identidad, autonomía y, al mismo tiempo, establecer
limites. Cabe anotar que por mas que los adolescentes exigan libertad, en el fondo
necesitan que la correa no sea tan larga, y eso es lo que hay que negociar. Da
muy buenos resultados llegar a acuerdos por medio de la negociación. Los requisitos de esta negociación son: la
apertura de opiniones, muy buen nivel de comunicacion (sin ofensas ni intentos
de quebrar los puntos de vista de la otra parte), y la búsqueda de acuerdos en
vez de culpables". Hay que invitar al adolescente a participar en las
conversaciones familiares, hacerle sentir que su opinión vale, y enseñarle a no
dejarse manipular.
La juventud es una decisiva etapa en la vida del ser humano, es el momento
de optar por un "PROYECTO DE VIDA
PERSONAL Y COMUNITARIO" que de sentido a sus
vidas y así lograr la realización de sus capacidades. Las"ORGANIZACIONES
JUVENILES" deberían ser espacios de acercamiento,
de formacion, de conocimiento de la realidad personal y social; es uno de los
pocos espacios que los jóvenes tienen para proyectar y planificar el futuro. Se
desearía que mas jóvenes se organicen para transformar la sociedad,
construyendo el mañana con un significado social y una participacion activa.
Muchos jóvenes pueden sentir desesperanza y creer que las opciones están
fuera de su alcance; los jóvenes que creen no tener un futuro tienden a asumir
comportamientos de riesgo. La exclusión social puede llevarlos a la violencia.
El rechazo les produce pensamientos mas airados y agresivos. "Nuestra
infancia juega un papel determinante en la persona que seremos en la madurez,
porque esa es la etapa en la que se es mas suceptible a criticas o halagos. De
manera que en el subconsciente las opiniones que otros tienen sobre nosotros se
acumulan en nuestra mente, para aflorar en momentos específicos, como los de
tensión. Esas "verdades" -inútil, holgazán, malo, mentiroso - que
tanto le han dicho otros, ahora pertenecen a su imaginacion". Hay
que brindar a los niños sentimientos de valía, seguridad, confianza en si
mismo y autoestima desde la infancia. Debemos procurarles lo que es esencial
para su desarrollo y convivencia mutua. Esta es su riqueza y su aporte propio,
y no deberíamos olvidarlo gastando todas las fuerzas en programas de asistencia
a los pobres. "Yo no voy a resolver la pobreza, me preocupa el pobre"
(Madre Teresa de Calcuta).
Los temas que se proponen para trabajar un programa con las Instituciones
Privadas y el Estado, en materia de infancia y adolescencia, son diversos;
desde:"Mesas de Infancia y Adolescencia",
"Servicios Básicos en los Colegios", "Técnicas de Autoayuda y
Control de Emociones", "Autoestima y Desarrollo Personal",
"Valores Morales", "Habilidades y Capacidades para el
Futuro", "Juventud y Claves del Éxito dirigido especialmente a todos
los alumnos", "Identidad", "Coherencia de Vida",
"Sexualidad", "Información sobre Drogas", "Orientación
Vocacional", "Política Juvenil", "Asociaciones
Juveniles", "Problematica Juvenil", "Inteligencia Emocional
y Relaciones Humanas para instituciones educativas, maestros y docentes",
"Escuelas de Padres y Tutores", y "Cambios de Estilos de
Vida", hasta ayudas para terminar sus estudios (Primaria, Secundaria,
Computación), "Convenios para Becas con Instituciones Educativas",
"Capacitación para el Trabajo", "Apoyo para obtener su
Certificado de Antecedentes Policiales", "Gimnasio", y
"Deporte" (Ocho de cada diez personas no practican deporte en el
Perú).
ESTRATEGIAS DE CONEXION
Siempre resulta mas enriquecedor ver los aspectos positivos que permiten
avanzar. Hay proyectos serios por si solos, que tienen un impacto importante en
la sociedad. Se trata de proyectos sostenibles. Decidí promover "DINÁMICAS DE CONEXION" para que "LA IDEA TOME
FORMA", y el pensamiento se manifieste en
nuestras vidas en forma de amabilidad, conocimiento, confianza en su
naturaleza, congruencia, y fortaleza. Esta febril actividad atrajo simpatías y,
también, recelos; nada extraordinario, muy propio de la condición humana. El 12
de Agosto de 2008, la Beneficencia Publica del Callao dio marcha atrás en su
participacion; ese mismo día, supimos de la presión ejercida sobre un gran
numero de Presidentas de Comedores y Jefas del Vaso de Leche para que desistan
de acudir a nuestras convocatorias. El mismo día del evento no pudimos utilizar
el estrado, y tres de los seis Colegios invitados desistieron de participar en
el Festival de Danzas Folclóricas. Para remontar esta
adversidad decidimos utilizar algunas de las 36 estrategias chinas de Gao Yuan,
y lo logramos: la poblacion se solidarizo con nosotros, el
evento se desarrollo con todo éxito dentro y fuera del Centro de Salud Materno
Infantil Pachacutec Perú Corea; e incluso, Inversiones y Representaciones
Lucero S.A.C. nos presto un equipo de sonido para realizar el "Bingo
Gratuito" en el frontis del Centro de Salud.
"Eleva tu torre, desconcierta al otro;
este tratara de elevar su torre, pero al segundo golpe caerá porque sus bases
no resistiran este sobrepeso". La información local es fundamental para
decidir acciones vitales concertadas. Una cosa distinta es dar energía a quien
también la da: se amplifica. Intuimos bien: Dos días antes del evento, y a
nuestro costo, distribuimos gratuitamente 5000 tarjetas de Bingo, con nuestro
mensaje, en cada colegio del sector, en cada turno, en cada aula, y a cada alumno
y maestro. La respuesta fue contundente, obtuvimos una estupenda convocatoria:
mas de 3000 personas -familias enteras- y 37 instituciones.PRONAA se hizo presente con 1000 desayunos escolares; GLORIA S.A., con una mesa grande de
degustacion; PRODUCE, con una tonelada de
pota, y laMunicipalidad Provincial del Callao, con cuatro bolsas de víveres para sortearlas en el "Bingo Gratuito", y tres toldos para las
instituciones participantes. También, Inversiones
y Representaciones Lucero S.A.C., y Corporación Milton, donaron premios para el "Bingo
Gratuito". En suma, dimos un gran impulso al
proceso de "EQUIPOS COMUNITARIOS", y demostramos que la Descentralización Operativa de las Unidades
Funcionales de Salud es un acierto, que es una buena base para impulsar
proyectos sociales, y que trabajando con imaginacion, creatividad y optimismo,
si es posible procurar Bienestar, promover Buenas Relaciones Familiares y
mantener en alto la Moral de la Población.
Concluido el evento principal del 23 de Agosto de 2008, no se agoto el
proceso, por el contrario, continuaron las "REUNIONES
PREPARATORIAS CON LOS AGENTES Y OPERADORES DE PACHACUTEC" y las
"INTERVENCIONES DEL EQUIPO COMUNITARIO". Muchas instituciones nos
felicitaron por nuestra iniciativa y empeño; no obstante, las repercusiones del
primer gran evento hicieron imposible llevar a cabo el segundo planificado para
5000 personas, el 22 de Noviembre de 2008 en la jurisdicción del Centro de
Salud "Ciudad Pachacutec" (52 A.H.), perdiéndose una estupenda oportunidad
para difundir los alcances y beneficios de este proceso a una inmensa
poblacion. Nuestro propósito era continuar con los
tres restantes Centros de Salud de Pachacutec, y de allí irradiar su acción a
la Red de Salud de Ventanilla y El Callao; y, luego, a Lima y a todo el país. En este punto, redacte sendas cartas a las
autoridades solicitando apoyo para continuar impulsando este proceso, sin
obtener ningun resultado concreto. En vista de ello, di por concluida mi
colaboracion con la Microrred de Salud 3 de Febrero Pachacutec Ventanilla. Sin embargo, nos anima observar que varias instituciones, entre publicas y
privadas, siguieron nuestro ejemplo y a su manera continuaron promoviendo el
proceso de "EQUIPOS
COMUNITARIOS" y las subsecuentes "CAMPAÑAS DE ACCIÓN CÍVICA Y SALUD
INTEGRAL". La dinámica aun subsiste despues de
concluido el evento principal, y esto es muy alentador. Las "CAMPAÑAS DE PREVENCION Y PROMOCIÓN DE
SALUD Y BUENAS RELACIONES FAMILIARES" no constituyen un fin
en si mismo, son apenas un medio para alcanzar un fin mas elevado y noble: "Brindar a los niños sentimientos
de valia, seguridad, confianza en si mismo y autoestima desde la
infancia y, por consiguiente, fortalecer la unidad familiar". Este es uno de los resultados de promover "DINÁMICAS DE CONEXION".
Hay que crear un ambiente en el que se exalte y se premie el trabajo en
equipo. Un equipo tenaz, esforzado y perseverante debe conocer sus
potencialidades y limitaciones, y sus integrantes deben ser interdependientes y
complementarios. El jefe es determinante en esto, así como su estilo de
gestión. La clave esta en la correcta combinacion de dos elementos: "RESULTADOS Y COMUNICACION"."El rol de
Coordinador General de los "EVENTOS DINÁMICOS" no puede sino ampliarse con el curso de los acontecimientos, ya que sera
tanto y mas necesario cuanto mas fuertes se hagan las tensiones entre las
personas e instituciones participantes de diversas culturas y distintos modos
de expresión, máxime si cada uno tiene el deber de pensar por si mismo y la
libertad de expresarse".Finalmente, es su
personalidad y su forma de vivir lo que persuade. "Un plan bueno hoy es
mejor que un plan perfecto mañana". Si alguna vez necesitan a un
colaborador como yo, no duden en llamarme.
Por favor, busquen, también: FOTOS DEL GRAN EVENTO
DEL 23 DE AGOSTO DE 2008, y DOCUMENTOS/CARGOS
DEL PROYECTO PACHACUTEC VENTANILLA. Hasta
la próxima entrada ("Organizar Campeonatos de Menores y Trabajos con
los Colegios: es una buena estrategia para brindar a los niños sentimientos de
valia, seguridad, confianza y autoestima desde la infancia; atraer a sus padres
y hermanos, y abrir las organizaciones sociales que integran para guiarlos y
orientarlos").Gracias anticipadas por su atención y comunicacion, y por
recomendar esta dirección:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)